26.4.12

Del oficio.

Estoy emocionada, mañana iré a un seminario sobre la inclusión en las escuelas. Como futura profesora, he descubierto en la praxis lo hermoso y valioso de dictarle clases a niños con capacidades diferentes.

Todos somos diferentes, ya que todos tenemos habilidades distintas, ¿Quién va a decirte que esta bien y que no lo esta?

Pienso en cada uno de los niños especiales que tuve y en particular en un alumno que aún tengo, con una deficiencia cardíaca, medio cuerpo con poca movilidad, coeficiente de un niño menor a su edad y sin capacidad de abstracción, sin pensamiento formal. Él es para mí, cada día un desafío, ya que (aunque olvide TODO de una clase a la otra, tiene muchísimas ganas de aprender) Siempre hablamos de su perro Leo, de sus vacaciones, de su día, lleno de actividades.


{…}La educación inclusiva se presenta como un derecho de todos los niños, y no sólo de aquellos calificados como con necesidades educativas especiales (NEE). Pretende pensar las diferencias en términos de normalidad y de equidad en el acceso a una educación de calidad para todos. La educación inclusiva no sólo postula el derecho a ser diferente como algo legítimo, sino que valora explícitamente la existencia de esa diversidad.
 Se asume así que cada persona difiere de otra en una gran variedad de formas y que por eso las diferencias individuales deben ser vistas como una de las múltiples características de las personas.
Por lo tanto, inclusión total significaría la apuesta por una escuela que acoge la diversidad general, sin exclusión alguna, ni por motivos relativos a la discriminación entre distintos tipos de necesidades, ni por motivos relativos a las posibilidades que ofrece la escuela La inclusión comienza aceptando las diferencias, celebrando la diversidad y promoviendo el trato equitativo de cada alumno.{…}

{…}La inclusión educativa es el proceso de identificar y responder a la diversidad de las necesidades de todos los estudiantes a través de la mayor participación en el aprendizaje, las culturas y las comunidades, y reduciendo la exclusión en la educación.
Involucra cambios y modificaciones en contenidos, enfoques, estructuras y estrategias, con una visión común que incluye a todos los niño/as del rango de edad apropiado y la convicción de que es la responsabilidad del sistema regular, educar a todos los niño/as. {…}

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Blogger.~

Mi foto
Gualeguaychú, Entre Ríos, Argentina